Recordado Pepe,
Excelente blog. Gracias por la iniciativa que a todos nos sirve para recordar y revivir, a través del espacio, junto a los privilegiados de Granada, los veintitantos años.
No había tenido desde entonces, por ejemplo, ninguna noticia de la institución latinoamericana en el estudiantado latino de Aquisgrán, el gran Ratica, maestro de generaciones por esas latitudes no sólo geográficas sino humanas, símbolo de nuestra rebelde juventud deambulando por los riesgosos y desconocidos caminos del mundo. De principio al fin, por lo visto, 40 semestres para el título de ingeniero ¡admirable! y como decís, "... la gran proeza de pasar de los estudios directamente a la jubilación sin solución de continuidad" más admirable y respetable aún. Mis reconocimientos a ese amigo, y gracias a vos que nos has traído a colación en nuestra memoria ese fenómeno latino dentro de todos los fenómenos latinos en Aquisgrán de la época. Me recuerdo del baile en el Pontor, en ocasión de tu boda con Vera, bailaste boliviano, pero también cosaco!! gran equilibrio para no caerte!. Gratos recuerdos.
Hasta el próximo encuentro; mientras veremos que nos cuentan los "privilegiados de Granada" (literalmente creo que han vuelto a tener veintitantos años de nuevo). Mis saludos.
un abrazo
el Indio.
P.S.: Tal vez habremos exagerado un poco con los 40 semestres, pero da igual los que tenga encima, el Ratica los lleva a toda honra.
Sobre el baile cosaco, ahora lo recuerdo bien, observando el ademán de las manos de mi madre, y es que tratábamos de bailar la diablada de Oruro. Pepe.
De pie: Capitán, Pepón, Taita. Agachados: Pepín, Piocha. Desde la torre.... con vistas a .... (¡es un decir!)
Indio, Paco, Martín, Capitán
Piocha, Pepón, Taita, Aceitoso, Capitán, Yuca, Pepín. Cerca del Elisenbrunen.
Los santos inocentes: Capitán y Piocha
No hay comentarios:
Publicar un comentario